Uruguay acoge 27 edición del Festival de Cine Punta del Este

whatsapp image 2025 02 16 at 11 06 02

Este evento está organizado por la Intendencia de Maldonado, que ha trabajado en su preparación para ampliar el acceso al cine y asegurar su continuidad y sostenibilidad en materia económica. Foto: Intendencia de Maldonado.


19 de febrero de 2025 Hora: 06:52

Los filmes forman parte de un corpus de 16 películas que se distribuyen de acuerdo con las pautas del festival entre documentales y ficción.

La edición 27 del Festival de Cine Punta del Este, en Uruguay,  estará abierta al público hasta el próximo 21 de febrero, lo cual brinda a los interesados la oportunidad de ayudar al sector audiovisual y establecer espacios de contacto con el público extranjero.

LEA TAMBIÉN:

Alerta Sanitaria: Uruguay advierte presencia de influenza aviar en su territorio

En esta gran cita con el séptimo arte, la competencia de largometrajes de distintos géneros, acompañada de premios otorgados por el Jurado Internacional y el público, busca demostrar que estas muestras representan la realidad y que un filme puede destacarse sobre otro en relación con el refLejo de la realidad.

Este evento está organizado por la Intendencia de Maldonado, que ha trabajado en su preparación para ampliar el acceso al cine y asegurar su continuidad y sostenibilidad en materia económica, convirtiéndose en un evento distintivo del patrimonio cultural del departamento.

Entre las propuestas, se destaca una amplia muestra de cine iberoamericano, que incluye títulos como «El ladrón de perros» y «Patio de Chacales», donde la primera es la ópera prima del director Vinko Tomicic, que aborda la historia de un adolescente huérfano que se gana la vida en la calle como lustrabotas.

Este filme construye su trama alrededor del niño, quien, creyendo saber quién es el hombre que lo abandonó al nacer, idea un plan para robarle su perro, que es lo que más quiere.

Otro filme que se menciona es «Rita», película donde la actriz Paz Vega debuta como directora, narrando la vida de una niña en la década de los 80 del siglo pasado y replicando la mirada del mundo desde los ojos de una infante.

Estos filmes forman parte de un corpus de 16 películas que se distribuyen de acuerdo con las pautas del festival entre documentales y ficción, provenientes de casi todos los países del continente.

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: telesurtv - Página 12